Enfoque en tres puntos para transformar el procesamiento de carne de cerdo en una solución flexible y eficiente

DeboFlex_0004.JPG

Al aumentar la automatización y decidir en qué áreas tendrá mayor impacto dentro de sus líneas de producción, hay tres aspectos clave que debe considerar:

  1. Analiza tu mezcla de productos: lo que produces hoy y lo que planeas producir en el futuro.
  2. Comprende tus procesos actuales: identifica qué funciona y dónde hay cuellos de botella, si la capacidad es suficiente y dónde hay dificultades por falta de mano de obra.
  3. Ajusta tu solución: define dónde la automatización resuelve problemas, cómo mejorar el flujo de trabajo, qué nivel de control necesitas y cómo escalar si el negocio crece.

El sistema producto–proceso–solución para optimizar las instalaciones de procesamiento

La clave para lograr rentabilidad en el procesamiento de carne de cerdo es optimizar el valor de la canal manteniendo bajos los costos operativos. Es fundamental alcanzar una amplia gama de productos finales, altos rendimientos, cumplir con rigurosos estándares de calidad e inocuidad alimentaria, todo ello adaptándose a la escasez de mano de obra, a la presión sobre los márgenes y a las demandas cambiantes del mercado.

Frente a tantos elementos a tener en cuenta, reestructurar las líneas de producción para que respondan a las necesidades actuales y sean lo suficientemente flexibles para el futuro puede ser un desafío. Evaluar qué avances tecnológicos —como la automatización y el software— marcarán la mayor diferencia y cómo integrarlos a las prácticas actuales no es tarea sencilla. Aun así, los procesadores de carne de cerdo reconocen la necesidad de mejorar la eficiencia para seguir siendo competitivos a largo plazo.

Entonces, ¿cómo definir la solución adecuada para sus necesidades específicas de procesamiento?

Enfoque en tres puntos

El enfoque en tres puntos —producto, proceso y solución— considera cuidadosamente todos los elementos de su línea de procesamiento: la mezcla de productos, los procesos y los objetivos de producción.
Al comprender claramente las necesidades, cuellos de botella, metas y prioridades de su producción, resulta más sencillo explorar las opciones de solución —desde los niveles de automatización hasta la cantidad de equipos— lo que da lugar a una instalación optimizada.

Este enfoque permite a JBT Marel configurar líneas completas o implementar la solución adecuada en líneas existentes, alineadas con sus objetivos finales. Además, el diseño modular de las soluciones de JBT Marel permite una implementación gradual y un crecimiento escalable. Trabajamos en estrecha colaboración con usted para descubrir las metas, necesidades y desafíos de su negocio.

Infographic 3 Point Approach ES

Desglosemos más a fondo el enfoque producto–proceso–solución y, luego, veamos un ejemplo en la práctica.

Tres elementos para una instalación flexible y rentable

  1. El producto
    ¿Qué productos finales produce hoy y cuáles desea producir en el futuro?
    Identificar claramente su mezcla de productos de entrada y salida desde el inicio del proceso de diseño crea una base sólida para una instalación que cumpla sus metas a largo plazo. Algunas preguntas clave:
    • ¿A qué mercado se dirige? ¿Mercado nacional y/o de exportación, retail o food service, productos frescos o procesados?
    • ¿Qué productos finales específicos necesita producir?
    • ¿Necesita flexibilidad para alternar entre diferentes salidas de producto?

  2. El proceso
    ¿Cuál es la manera más eficiente de transformar su producto de entrada en los productos finales deseados?

    Este paso permite definir la forma más eficiente de procesar su mezcla de productos. Cada paso impacta en su rendimiento, en los costos laborales y en los tiempos improductivos de distinta manera. Al analizar cada proceso, se destacan las áreas eficaces y los cuellos de botella.
    • Tareas: defina las acciones específicas necesarias.
    • Orden de trabajo: establezca la secuencia correcta de tareas para garantizar eficiencia y consistencia.
    • Capacidad: determine el rendimiento requerido para cumplir con la demanda de producción, sin comprometer la calidad ni el rendimiento.

      En esta etapa comenzamos a explorar cómo el ajuste de elementos —como los niveles de automatización— puede reducir cuellos de botella y abordar otros desafíos.

  3. La solución
    Elija la tecnología adecuada para alcanzar sus objetivos de producto y proceso.

    Una vez clara la mezcla de productos y los procesos, es momento de seleccionar las soluciones que permitirán alcanzar sus objetivos con mayor eficacia. Una solución va más allá de los equipos o el software: determina cómo se combinan el flujo, la automatización y el control para crear una línea de producción eficiente.
    La solución adecuada admite el nivel de automatización necesario, proporciona escalabilidad para futuros cambios, optimiza el flujo y reduce las ineficiencias.

    En este paso se considera:
    • Flujo/logística: asegure un movimiento fluido de productos con mínimos costos de manipulación e interrupciones.
    • Automatización/robótica: reduzca la mano de obra manual manteniendo la precisión y eficiencia.
    • Control/digitalización: permita el monitoreo y la optimización en tiempo real para una mejor toma de decisiones.
       

Un ejemplo práctico

What does this look like in practice?  

¿Cómo se ve esto en la práctica?
Presentamos el caso de un procesador de carne de cerdo que busca resolver la escasez de mano de obra y la calidad inconsistente en su línea de procesamiento de la parte delantera.
El primer paso es investigar la gama de productos y los procesos actuales, así como identificar los desafíos que necesita resolver junto con sus metas de procesamiento —inmediatas y futuras—.

El desafío: definir cómo procesar la parte delantera de forma eficiente, equilibrando rendimiento, automatización, mano de obra y costo.

  1. Definir la mezcla de productos: entrada y salida
    Aunque la mezcla actual está clara, también se consideran objetivos futuros como aumentar el volumen, diversificar la oferta o ingresar a nuevos mercados. Nuestro procesador es proveedor nacional y desea expandirse al mercado de exportación.

  2. Consideraciones del proceso:
    1. ¿Cuál es el proceso actual? (tareas, orden de trabajo, capacidad)
    2. ¿Dónde están los cuellos de botella?
    3. ¿Cuáles son los desafíos? (escasez de mano de obra, pérdida de carne valiosa durante el deshuese, calidad inconsistente, baja visibilidad del producto)
    Al examinar los procesos actuales en conjunto con los desafíos y objetivos, comenzamos a explorar opciones:

  3. La solución:
    1. ¿Qué opciones de equipos existen?
    2. Niveles de automatización vs. trabajo manual:
      ¿Dónde tendrá mayor impacto la automatización? Carga de delanteros en transportadores, deshuese, despellejado en línea, extracción automática de paletas y hombros. ¿Cuántas estaciones de trabajo se necesitan para cumplir con la capacidad y garantizar condiciones ergonómicas?
    3. Software
      El procesador busca mejorar el control y supervisión de la producción para aumentar el rendimiento y la productividad. Con la expansión hacia el mercado de exportación, también necesita trazabilidad para cumplir normativas internacionales. Una gestión más simple de reportes y auditorías sería ventajosa.
    4. Prepararse para el futuro
      El procesador quiere comenzar con un nivel básico de automatización y escalar a medida que crezca su necesidad. Es clave optar por una solución flexible y adaptable.

Gracias a un enfoque modular, el procesador puede escalar la automatización gradualmente, sin grandes inversiones iniciales. La solución flexible le permite adaptar el diseño para alcanzar sus objetivos. Así puede ajustar los niveles de automatización según la disponibilidad de mano de obra.

Este procesador optó por comenzar su camino hacia la automatización con la DeboFlex para delanteros. Este sistema transportador suspendido minimiza lesiones laborales y la necesidad de personal especializado, automatiza varias tareas de deshuese y mejora el flujo de producción.

Cumple con los desafíos inmediatos de escasez de personal calificado, mejora la consistencia del producto final y reduce las pérdidas por deshuese impreciso.

Resultados: aumento significativo en el rendimiento, mejora del flujo de producción y mayor satisfacción del personal. Dos beneficios adicionales e inesperados: las estaciones ergonómicas ajustables y las acciones de tarea única ampliaron la base de trabajadores disponible, mitigando la escasez de mano de obra. Además, el nuevo flujo de trabajo y el diseño modular liberaron espacio físico, permitiendo futuras expansiones en la misma planta.

El futuro ya está aquí

El éxito de los procesadores de carne de cerdo hoy depende de su capacidad para adaptarse a los desafíos y optimizar el uso de materia prima. Los avances tecnológicos en procesamiento porcino llegan en un momento clave para impulsar el crecimiento futuro, permitiendo aumentar progresivamente la automatización, controlar costos y proteger márgenes, manteniendo la flexibilidad para responder a nuevas demandas.

El enfoque producto–proceso–solución de JBT Marel asegura que las soluciones de procesamiento se adapten exactamente a sus necesidades, con escalabilidad y eficiencia, sin complejidad innecesaria.

Si desea aumentar la rentabilidad, este es el momento ideal para evaluar cómo su mezcla de productos, procesos y soluciones se alinean con sus objetivos empresariales a largo plazo.

¿Está listo para hablar sobre cómo configurar la solución de procesamiento adecuada? Conversemos.


Noticias

Póngase en contacto con nosotros

Nuestro equipo especializado está aquí para ayudarle y responder cualquier pregunta que pueda tener. Rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible. Quedamos a la espera de sus noticias.

Login to get full access

Enter password to continue

Wrong password